Esta semana
leímos de la inmigración, ecología, y la educación en España. Primero, leí un cuento sobre los elementos
emocionales de la inmigración. Leí “La
flor de la Cayena” por Juan Carlos Méndez Guédez. El elemento simbólico que fue más interesante
fue la cayena. En Venezuela, de dónde
viene el carácter principal, Fernando, la cayena es una flor. En Madrid, la cayena es un “picante en
polvo”. Estos sentidos diferentes
representan las diferencias culturales entre los dos países. Mientras esta palabra “la cayena” no parece
muy importante, para Fernando la idea de la cayena tiene memorias
poderosas. Su cultura, su pasado, y sus
memorias son todo que él tiene de Venezuela.
La semana pasada enfocamos en los aspectos de la inmigración
demográficos, pero leyendo este cuento cambió mi perspectiva de la inmigración,
y el impacto emocional que viene con la inmigración. Esta semana también leí dos lecturas sobre la ecología. Hay medidas que trabajan para arreglar las
emisiones de carbono y ahorrar dinero específico para ayudar el
medioambiente. La reducción de los gases
invernaderos es una prioridad ahora con los efectos del cambio climático siendo
sentido alrededor el mundo. La cumbre de
Copenhague fue un paso hacia este acuerdo universal sobre regulación del
medioambiente. Finalmente, leí una
lectura sobre la educación española. Aprendí
que hay un enfoque de la regeneración de matriculación y la prevención de
abandonamiento. Es muy interesante que
existan ciclos en los niveles de la educación.
Cada ciclo está diseñado con prioridades específicas, como el desarrollo
de la habilidad de comunicar y cooperación social.
No comments:
Post a Comment