Aragon

Aragon
Castillo

Wednesday, May 8, 2013

¡Una Semana Libre!


Hay muchos sujetos que discutimos esta semana.  Primero, discutimos los lugares turísticos de España.  Me encantan las imágenes de Ibiza, pero no me gusta mucho la idea de Benidorm y Marbella porque hay mucha construcción y turistas. También hablamos de las fiestas de España.  Mientras no me interesa mucho La Fiesta de los Sanfermines, yo iría asistir los otros festivales, especialmente La Tomatina.  Para mí, la idea de la mayor batalla de comida del mundo es muy interesante.  También es la cultura de un pueblo muy pequeño, y las tradiciones como estas me fascinan muchísimo.   Finalmente hablamos de la música y los bailes de España, principalmente, el flamenco.  Me encanta aprender sobre los bailes de España porque soy una bailarina.  El baile es un aspecto muy fuerte de una cultura, y España no es una excepción.  Es muy interesante que el flamenco sea una mezcla de culturas diferentes.  Los gitanos migraron del norte de India e incorporaron elementos diferentes de cada región que visitaron.  El flamenco representa la cultura de España, pero también es un ejemplo de la diversidad en la población.  Esta semana las lecturas involucraron los animales como símbolos de España.  Para mí, el aspecto muy fascinante de este sujeto es la idea de los animales de regiones diferentes, como el asno catalán, la oveja vasca, y la vaca gallega.  Mientras el toro es el símbolo general de España, muchas regiones autónomas prefieren identificar con sus propios animales.  Este es la verdad especialmente en las regiones con su propia lengua (i.e. Cataluña, Galicia, el País Vasco).  Este es un de muchos ejemplos del nacionalismo en España, y cómo este nacionalismo existe en muchos sectores de la sociedad, incluyendo la representación de una región.   El aspecto final que discutimos fue la televisión.   Me gusta mucho “Cuéntame”, y fijé unos elementos históricos que hemos hablado en clase.  Por ejemplo, en el episodio, un hombre mencionó ETA.  También fijé la implementación de reglas con la escena de los jóvenes, Inés y Jesús, en el parque.  Un hombre tocó la trompeta y todos necesitaban salir.  Pienso que había un toque de queda bajo la dictadura, pero no estoy segura. 

No comments:

Post a Comment